El fundador de la AMA critica a la USADA por el positivo de los nadadores chinos

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

El fundador de la AMA ataca a la USADA por el caso de los nadadores chinos

Witold Banka, el pasado marzo en Lausana.
Witold Banka, el pasado marzo en Lausana.FABRICE COFFRINI / AFP
El expresidente de la Agencia Mundial Antidopaje, el canadiense Dick Pound, lanzó el viernes un fuerte ataque contra el organismo antidopaje estadounidense, al que acusó de "mentiras y distorsiones".

Las declaraciones de Pound se produjeron durante una reunión extraordinaria del Consejo Fundacional de la AMA, celebrada en línea, para debatir las consecuencias del caso de los 23 nadadores chinos que dieron positivo por un fármaco cardiaco de prescripción médica.

La AMA fue objeto de críticas en abril tras revelarse que los nadadores chinos habían dado positivo por trimetazidina -que puede mejorar el rendimiento- antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.

Los nadadores no fueron suspendidos ni sancionados después de que la AMA aceptara la explicación de las autoridades chinas de que los resultados se debieron a la contaminación de alimentos en un hotel en el que se habían alojado.

El jefe de la AMA, Travis Tygart, ha calificado la situación de "posible encubrimiento", ya que los positivos nunca se hicieron públicos en su momento.

"En nombre de la AMA, estoy profundamente decepcionado y asqueado por las mentiras y distorsiones deliberadas procedentes de la USADA, incluyendo que la AMA ha barrido los casos de dopaje en China debajo de la alfombra", dijo Dick, un abogado que fue el primer presidente de la AMA, pero se retiró a finales de 2020.

Afirmación "falsa"

"Esa acusación, desprovista de toda verdad, solo tiene un propósito: dañar deliberadamente la reputación de la AMA y disminuir la confianza mundial que se ha forjado desde que la AMA se creó hace un cuarto de siglo para encabezar la lucha internacional contra el doping en el deporte".

"La afirmación de que la AMA ha favorecido de algún modo indebido a China es completamente falsa. La AMA aplica el Código Mundial Antidopaje y las normas correspondientes de forma imparcial", afirmó.

El exdirectivo sostuvo que las actuaciones anteriores de la AMA contra los casos de dopaje en Rusia demostraban que "las superpotencias reciben el mismo trato" que otras naciones.

El exnadador, que sigue siendo miembro honorario del Comité Olímpico Internacional, sugirió que las acciones de la USADA pueden tener una dimensión política.

"¿Podría haber conexión?"

"La USADA está financiada por el gobierno de Estados Unidos. Ese gobierno mantiene actualmente una fría relación con el gobierno de China. ¿Podría haber una conexión?", se preguntó.

La AMA ha pedido a un fiscal independiente que examine el caso y publique un informe, pero Pound les instó a ir más allá. "Mi sugerencia es doble", dijo, dirigiéndose directamente al presidente de la AMA, Witold Banka.

"En primer lugar, esperar al informe del investigador independiente y, a continuación, emprender acciones legales reclamando importantes daños y perjuicios contra la USADA, ya que debe haber graves consecuencias derivadas de su escandalosa conducta", dijo.

La USADA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Pound señaló que China había llevado los casos a la AMA en un principio. "¿Qué pruebas se han presentado para sugerir que China se ha beneficiado de alguna manera? A diferencia de muchos otros casos en otros países, el (organismo antidopaje) chino informó de los controles positivos en el sistema de la AMA. No se ocultó nada".

"La investigación china llevó a una conclusión de contaminación, no de dopaje. Las pruebas apuntaban firmemente en esa dirección. Ninguna apuntaba al dopaje", expresó.

Banka, por su parte, señaló que "hay lagunas en la armonización de la política antidopaje a nivel mundial... incluso en Estados Unidos, de donde procede la gran mayoría de estos ataques infundados y difamatorios".

El dirigente continuó destacando los problemas que observó en Estados Unidos, donde, afirmó, "el 90% de los atletas estadounidenses, los de las ligas profesionales y el deporte universitario, no compiten bajo el Código Mundial Antidopaje.

"Según los datos de que disponemos, el 31% de los atletas estadounidenses que se rigen por el Código no se sometieron a suficientes controles en los 12 meses anteriores a los Juegos de Tokio", añadió.