España 1964: La primera Eurocopa de la selección, con Pereda, Luis Suárez y Marcelino

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

España 1964: el gol de Marcelino certifica nuestra primera Eurocopa

Imagen de la semifinal España - Hungría
Imagen de la semifinal España - HungríaProfimedia
El 14 de junio comienza en Alemania la 17ª Eurocopa de fútbol. Hasta entonces, Flashscore le ofrece cada día algunos de los momentos más destacados de la historia de la Eurocopa.

Tras el triunfo soviético en la primera Eurocopa, el torneo de 1964 volvió a ser un asunto con tintes políticos.

Pero, a diferencia de la edición anterior, el interés fue mucho mayor, y 29 selecciones nacionales anunciaron su presencia para las fases eliminatorias (Grecia se retiró por motivos políticos tras quedar encuadrada contra Albania).

Luxemburgo demostró ser un matagigantes en la fase de clasificación: venció a Países Bajos por 3-2 en el global (1-1 y 2-1), empató después con Dinamarca, 3-3 y 2-2, y perdió el partido de repesca por 1-0. Pasaron más de 30 años (1995) hasta la siguiente victoria de la pequeña nación en un partido de clasificación para la Eurocopa.

Ole Madsen marcó 11 goles en la fase de clasificación para los daneses, pero luego rechazó un contrato profesional con el Barcelona en 1964 porque sólo los jugadores aficionados podían jugar en la selección danesa.

Tras prohibir la participación de la selección española hace cuatro años por miedo a perder en el global, el Franco no sólo aceptó la Eurocopa, sino que accedió a que el país acogiera la minifinal, en la que también participaron Dinamarca, Hungría y la URSS.

Una final con tintes ideológicos

Después de que España venciera a Hungría por 2-1 en la prórroga y la URSS derrotara a Dinamarca por 3-0, todo estaba listo para un duelo de ideologías.

Por segunda vez consecutiva, el tiempo no ayudó. En un campo empapado por la lluvia, el control del balón resultó inusualmente difícil, pero eso no impidió que se marcaran dos goles en los primeros diez minutos (Pereda '6, Khusainov '8).

Fue la primera final marcada por la polémica en torno a las decisiones arbitrales. España pidió penalti en dos ocasiones, pero Pereda eludió una entrada de Viktor Anichkin, se escapó hacia la portería y marcó, mientras Arthur Holland señalaba falta y lo anulaba, ante el asombro de todo un estadio.

La final parecía abocada de nuevo a la prórroga cuando, a falta de seis minutos para el final del tiempo reglamentario, Marcelino provocó el delirio en las gradas del Santiago Bernabéu.

Un centro de Pereda encontró la frente del delantero, que remató de cabeza para dar a los locales un triunfo histórico.

La televisión que retransmitió el partido no vio el gol y, para compensar, mostró un centro anterior de Amancio Amaro como autor de la asistencia

Sin embargo, las imágenes de archivo descubiertas a lo largo de los años dieron la razón a Pereda, que acabó apareciendo en las pequeñas pantallas como el autor del pase decisivo.

"Éramos un equipo muy bueno", declaró Chus Pereda a uefa.com años después. "Teníamos a Luis Suárez al frente de la orquesta. Luego teníamos grandes jugadores como Amancio y Marcelino, que era un goleador nato. Era un equipo fantástico, de verdad".